País | 3 feb 2023
Chau a los animales
El Banco Central emitirá un billete de 2 mil pesos con la imagen de Carrillo y Grierson
El directorio del Banco Central (BCRA) aprobó este jueves la emisión de un nuevo billete que se integrará a la actual Línea Peso ¿Habrá un billete de $5.000?

Por: La Diaria
El Ministerio de Economía compartió hoy los bocetos de cómo se vería el nuevo billete de 2.000 pesos que llevará las figuras de Ramón Carrillo y Cecilia Grierson, médicos argentinos emblemáticos, en alusión a la salud pública.
Diseñado en colaboración con la Casa de la Moneda, el nuevo billete llevará en su lado anverso las imágenes de la doctora Grierson, considerada la primera médica argentina y del exministro de Salud y padre del sanitarismo argentino, Ramón Carrillo, precursores en el desarrollo de la Medicina en el país.
Mientras que en el reverso del billete, estará presente una imagen de la fachada del Instituto Malbrán, organismo que tiene como misión fundamental participar en las políticas científicas y técnicas vinculadas a los aspectos sanitarios del ámbito público, detalló un comunicado del BCRA.
"Mientras avanza el proceso de digitalización de los pagos, este billete de mayor denominación permitirá mejorar el funcionamiento de los cajeros automáticos y al mismo tiempo optimizar el traslado del efectivo", expresaron desde el BCRA en un comunicado.
Al momento, el billete de mayor denominación que circula en Argentina es el de $1.000, que se emitió el 1 de diciembre de 2017 y está ilustrado por un hornero, ave nacional de Argentina, y se trató del cuarto billete emitido por el gobierno de Mauricio Macri que fue parte de la familia de "Animales autóctonos" con la se que buscó reemplazar a los personajes históricos que, según la visión del Ejecutivo de ese entonces, no cumplían con el rol de “unir a los argentinos”.
El billete de $2.000 se lanzará en los próximos meses y, según trascendió, podría imprimirse también un nuevo papel moneda de $5.000.
¿Quién fue Cecilia Grierson?
La Dra. Cecilia Grierson nació en Buenos Aires el 22 de noviembre de 1859 y falleció en la misma ciudad el 10 de abril de 1934. Ella fue la primera médica de la Argentina, graduada en 1886, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.
Grierson ejerció como obstetra y kinesióloga, pero no logró trabajar nunca como cirujana por su condición de mujer, a pesar de tener el título habilitante de la especialidad. Desde joven se dedicó también a la docencia, tarea que nunca abandonó. Al mismo tiempo, luchó incansablemente por los derechos de la mujer.
La Dra. Grierson creó la Primera Escuela de Enfermería de América Latina con un plan de estudios formal, además fue miembro fundadora de la Asociación Médica Argentina. También fue precursora de la idea de abrir salas de primeros auxilios en los diferentes pueblos para ayudar con la asistencia primaria a los enfermos. Grierson desempeñó un rol clave durante la epidemia de cólera que afectó a la Ciudad de Buenos Aires en 1886.
¿Quién fue Ramón Carrillo?
Nacido el 7 de marzo de 1906 en Santiago del Estero, el Dr. Ramón Carrillo fue neurocirujano, neurobiólogo, médico sanitarista y el primer Ministro de Salud de la Nación. Carrillo egresó de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, en el año 1929, con Medalla de Honor. Fue también Profesor Titular de la Cátedra de Neurocirugía de la Facultad de Medicina y abandonó su brillante carrera de neurólogo para dedicarse al desarrollo de la medicina social (sanitarismo).
Carrillo realizó una gran transformación en la salud pública de nuestro país desde una concepción social de la medicina. Es reconocido por el legado de sus ideas, principios y fundamentos de su accionar, entre las cuales se encuentra la siguiente: "Todos los hombres tienen igual derecho a la vida y a la salud".