Pese a la apertura al diálogo que supuso el anuncio de la recreación del ministerio del Interior, ahora a cargo de Lisandro Catalán, el presidente Javier Milei se apesta a vetar tres proyectos de ley clave: el que impulsan gobernadores para redistribuir fondos con las provincias, el de emergencia universitaria y el de emergencia en pediatría.
País | 10 sep 2025
Pese a hablar de "diálogo"
Milei tendría decidido vetar ATN, universidades y el Garrahan
19:47 |Mientras Lisandro Catalán busca acercar posiciones con la gobernadores, el presidente tensiona. Aceptó no judicializar la emergencia en discapacidad.

Por: La Diaria
Milei se encontró con un límite fáctico, que opera apenas unas horas después de la aplastante derrota que sufrió en las urnas LLA: la posibilidad del veto opera para las tres leyes en las próximas horas. El presidente, por tanto, debe decidir si cumple con su promesa de vetar para sostener el superávit fiscal o no.
F uentes del gobierno dijeron a DIB que “por ahora” la idea del gobierno es aplicar “tres vetos totales”.
Lo llamativo de la actitud del Gobierno es que, al mismo tiempo, el Presidente propone abrir una mesa de diálogo político con los gobernadores para alcanzar un acuerdo de gobernabilidad que le permita reponerse de cara a los comicios nacionales de octubre.
La duda es si la “Mesa Federal de Diálogo”, que anunció Catalán, el flamante ministro del Interior, puede llevar a revisar en las próximas horas el mentado “triple veto” o si el Poder Ejecutivo ofrecerá alguna contrapropuesta o paliativo para promover la contención política de los mandatarios provinciales.
Los gobernadores aceptaron el nombramiento y el funcionario dijo que buscará “diálogo y consenso” al inicio de su gestión.
En tanto, figuras como el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, son más proclives a buscar una diagonal para evitar nuevas derrotas en el parlamento. Cabe recordar que, días atrás, la Cámara de Diputados y el Senado reunieron dos tercios para revertir uno de los vetos de Milei e insistir con el proyecto de emergencia en discapacidad. En el caso de la ley que actualiza jubilaciones, (también vetada por el Poder Ejecutivo), la oposición no reunió el número necesario en la Cámara baja.
Pero por otra parte, Milei sigue exhibiéndose inflexible con las leyes que, para él, tienen un costo fiscal que atenta contra su “modelo” de déficit cero. Puertas adentro, el jefe de Estado le repite a sus colaboradores lo que viene transmitiendo públicamente en distintos mensajes oficiales. “No nos moveremos ni un milímetro del programa económico de equilibrio fiscal, mercado monetario ajustado y bandas cambiarias pactadas con el FMI”, escribió ayer el primer mandatario en X.
Las protestas que vienen
Si Milei veta, habrá protestas. Los universitarios que vienen llevando adelante paros, advirtieron que no solo habrá más medidas de ese tipo, sino que lanzarán una nueva marcha federal.
En tanto, trabajadores de la salud y personal no médico nucleado en la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del Hospital Garrahan le advirtieron al presidente Javier Milei que “si se veta la emergencia pediátrica y el financiamiento universitario”, responderán ambos colectivos “juntos y en la calle”.
Emergencia en discapacidad: sin judicialización
En tanto, Milei finalmente no judicializaría la ley de emergencia en discapacidad, cuyo veto fue rechazado hace unos días por el Congreso en una medida que no se daba hace 20 años, pero que el presidente objeta por el modo en que fue sancionada.
El diputado nacional de Unión por la Patria Daniel Arroyo, presidente de la Comisión de Discapacidad de la cámara e impulsor de la ley, dijo que debería comenzar a aplicarse esta misma semana. Pero la ley aún no fue reglamentada ni hay pistas en el Boletín Oficial. El Gobierno la demora. Desde el Congreso amenazan a ir por Guillermo Francos si no aplica, a través de una ley de moción.
"Si es de imposible aplicación es de imposible de aplicación. No importa las amenazas del Poder Legislativo. Que vayan y lo echen a Francos", estalló un funcionario en Casa Rosada.
Si es de imposible aplicación es de imposible de aplicación. No importa las amenazas del Poder Legislativo. Que vayan y lo echen a Francos
En el Gobierno se escudan en el artículo 38 de la Ley de Administración Financiera. "Ahí te dice de dónde sale la guita. Cualquier proyecto de ley por fuera del Presupuesto tiene que establecer su financiamiento", responden en Balcarce 50.
Hay versiones en los pasillos de Rosada de que las estrategia sería realizar una aplicación parcial. Pero hay muchas dudas. Por ahora solo hay una certeza: a la justicia Milei no va. El costo político de ir contra los discapacitados fue alto. Y más en medio de la conmoción por los audios de Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad.